Agosto 2023: Resultados de Gestión de las cajas municipales

Artículos relacionados

Las cajas municipales registraron utilidades por S/ 109,4 millones, monto inferior a agosto 2022 (S/ 228 millones), lo que significó un descenso del 52% interanual en agosto. Este descenso de las utilidades se explica en parte por una disminución de los arrendamientos financieros (19,7%). No obstante, las cajas municipales reportaron un mayor nivel de créditos (S/ 35,3 mil millones) en comparación con agosto del año previo, estos significo un crecimiento de 11,9% interanual en agosto. En ese contexto, la Caja Arequipa registró la mayor concentración del total de créditos, alcanzando un 23,6% del total de créditos en ese segmento, seguida por la Caja Huancayo, que registró un 21,8% y la Caja Piura, con un 15,6%. Estas tres entidades en conjunto representan el 61,1% del segmento.

La disminución de las utilidades se puede explicar debido a dos (2) factores principales: (i) los gastos financieros a ingresos financieros pasaron de 21,9% a 31,4% en agosto de 2022 y 2023, respectivamente y (ii) el mayor gasto financiero que experimentó un aumento significativo del 75,9%, mientras que los gastos por provisiones de créditos aumentaron un 27,4% en comparación con el mismo mes del año anterior.

Respecto al ratio de la morosidad, las entidades en conjunto aumentaron en 0,01 puntos porcentuales (pp) respecto a agosto del 2022 (5,6%). A dicha fecha, Caja Sullana es la institución con mayor tasa de morosidad con 11,1% seguida por Caja Tacna (10,0%) y Caja Paita (9,6%). Por otro lado, Caja Arequipa registró la mora más baja dentro del segmento con 4,1%.

En cuanto a la rentabilidad patrimonial promedio (ROAE) y del activo (ROAA), el sector registró tasas de 5,7% y 0,7%, sufriendo una contracción de 3,6 y 0,42 (pp), respectivamente, con relación a agosto del año pasado. Las cajas municipales de ahorro y crédito (CMAC) tienen planes de introducir una nueva billetera electrónica al mercado, la cual competirá directamente con las aplicaciones de pago más populares, como Yape y Plin. Esta adición busca proporcionar a los clientes un acceso más rápido y económico. La Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC) espera que esta competencia en el ámbito de las billeteras electrónicas resulte en beneficios para los usuarios, fomentando una mayor transparencia y una variedad de opciones financieras.

Conozca sobre el desempeño de la industria microfinanciera peruana visitando nuestro portal microfinancero haciendo click AQUÍ, donde podrá acceder al resumen ejecutivo de nuestro reporte “Riesgos Microfinancieros”.

MAXIMIXE tiene amplia experiencia en la elaboración de estudios de mercado, planes estratégicos, planes de negocio, planes de producto, valorización económica y fusiones & adquisiciones de entidades microfinancieras.

Para conocer el alcance y beneficios de los servicios de consultoría y asesoría a entidades de microfinancieras que brinda MAXIMIXE, póngase en contacto con nosotros al correo jsanchez@maximixe.com o al Whatsapp 51-997518093 o 51-997518096.

Nuestros blogs

Open chat