Marzo 2023: Resultados de Gestión de las Cajas Municipales

Artículos relacionados

La Cajas Municipales registraron utilidades de S/ 49,0 millones, monto inferior a marzo 2022 (S/ 68,2 millones), lo que significó un descenso de 28,2%. Este descenso de las utilidades podría explicarse por una caída de 16,5% de los créditos a grandes empresas y 2,5% de los créditos a medianas empresas con relación al mismo mes del año anterior. No obstante, las Cajas Municipales reportaron un mayor nivel de colocaciones (S/ 33,9 mil millones) en comparación con marzo del 2022 (S/ 30,1 mil millones), lo que representó un crecimiento del 12,8%. La Caja Arequipa registró la mayor concentración del total de créditos con el 23,2% del total de créditos del segmento cajas municipales, seguido por Caja Huancayo (21,6%) y Caja Piura (15,7%)

Dicho descenso de las utilidades también es explicado por: (i) los ingresos financieros e ingresos por servicios financieros del segmento que se incrementaron en 20,8% y 17,0% respectivamente, con relación al mismo mes del año previo y (ii) el gasto financiero registró un significativo incremento de 80,1%, mientras que los gastos de provisiones de créditos presentaron un aumento de 22,6%, en comparación con marzo del año anterior. Es importante mencionar que, en las Cajas Municipales, los gastos financieros representan el 30,8% del total de ingresos financieros, cifra mayor en 0,10 puntos porcentuales respecto a marzo del 2022 por lo que tuvo un impacto negativo en las utilidades.

Respecto al ratio de la morosidad, las entidades en conjunto aumentaron en 0,1 puntos porcentuales (pp) respecto a marzo del 2022 (5,6%). A dicha fecha, Caja Sullana es la institución con mayor tasa de morosidad con 14,1%, seguida por Caja Tacna (8,2%) y Caja Paita (7,8%). Por otro lado, Caja Arequipa registró la mora más baja dentro del segmento con 4,2%.

En cuanto a la rentabilidad patrimonial promedio (ROAE) y del activo (ROAA), el sector registró tasas de 8,3% y 0,9% sufriendo una expansión de 2,9 y 0,3 (pp), respectivamente, con relación a marzo del 2022. Por otro lado, la edición 2023 de los Premios Fintech Américas entregó a Caja Arequipa el Premio Oro a nivel país por la innovación disruptiva en servicios financieros por su aplicativo APP Caja Arequipa siendo la primera en su segmento en este tipo de tecnología lo que ayuda a mejorar las experiencias de los usuarios digitales.

Conozca sobre el desempeño de la industria microfinanciera peruana visitando nuestro portal microfinancero haciendo click AQUÍ, donde podrá acceder al resumen ejecutivo de nuestro reporte “Riesgos Microfinancieros”.

MAXIMIXE tiene amplia experiencia en la elaboración de estudios de mercado, planes estratégicos, planes de negocio, planes de producto, valorización económica y fusiones & adquisiciones de entidades microfinancieras.

Para conocer el alcance y beneficios de los servicios de consultoría y asesoría a entidades de microfinancieras que brinda MAXIMIXE, póngase en contacto con nosotros al correo jsanchez@maximixe.com o al Whatsapp 51-997518093 o 51-997518096.

Nuestros blogs

Open chat