Las financieras registraron utilidades de S/ 59,2 millones, monto inferior a marzo 2022 (S/ 125,2 millones), lo que significó un descenso de 52,7%. Este descenso de las utilidades puede haber sido afectada por la reducción del 84,4% de los créditos corporativos con relación al mismo mes del año anterior. Sin embargo, este tipo de crédito solo tiene una pequeña participación del total de créditos cayendo de 0,11% en marzo del año anterior a 0,02% a marzo de este año. A pesar de eso, las financieras en conjunto reportaron una mayor colocación (S/ 14,1 mil millones) en comparación a marzo del 2022 (S/ 13,0 mil millones), lo que significa un crecimiento del 9,0%. En ese contexto, el Compartamos es la entidad con mayor concentración del total de créditos con el 26,2% del total, seguido por Crediscotia (17,6%) y Confianza (16,1%).
No obstante, dicho descenso de las utilidades es explicado en mayor medida por: (i) los ingresos financieros e ingresos por servicios financieros del segmento que se incrementaron en 12,5% y 31,2% respectivamente, con relación al mismo mes del año previo y (ii) el gasto financiero registró un incremento significativo de 78,9%, mientras que los gastos de provisiones de créditos presentaron un aumento de 62,7%, en comparación al primer trimestre del año anterior. Es importante mencionar que los gastos financieros representan el 22,9% del total de ingresos financieros, cifra mayor en 0,08 puntos porcentuales respecto a marzo del 2022 por lo que tuvo un impacto negativo para que las utilidades presenten resultados desfavorables.
Respecto al ratio de la morosidad, las entidades en conjunto aumentaron en 0,6 puntos porcentuales (pp) respecto a marzo del 2022 (5,2%). En ese sentido, Credinka es la institución con mayor tasa de morosidad con 9,8%, seguido por Proempresa (8,3%) y Oh! (6,58%), por otro lado, Efectiva registró la mora más baja dentro del segmento con 3,0%.
En cuanto a la rentabilidad patrimonial promedio (ROAE) y del activo (ROAA), el sector registró tasas de 12,4% y 2,3% sufriendo una expansión de 0,6 y 0,3 (pp), respectivamente, con relación a marzo del 2022. Por último, en mayo, el mes del primer depósito de la Compensación por Tiempo de Servicio (CTS) del 2023 sería el último año para la disponibilidad de retiro según Decreto Supremo. Cabe mencionar que este beneficio llega en un contexto diferente del Perú entre la inflación y el fortalecimiento de la moneda peruana.
Si usted quisiera conocer más sobre el desempeño de la industria microfinanciera peruana, visite nuestra página AQUÍ. En esta página puede acceder al resumen ejecutivo de nuestro reporte “Riesgos Microfinancieros”. MAXIMIXE tiene amplia experiencia en la elaboración de estudios de mercado, planes estratégicos, planes de negocio, planes de producto, valorización económica y fusiones & adquisiciones de entidades microfinancieras. Para conocer el alcance y beneficios de los servicios de consultoría y asesoría a entidades de microfinancieras que brinda MAXIMIXE, póngase en contacto con nosotros al correo correo jsanchez@maximixe.com o al Whatsapp 51-997518093 o 51-997518096.
