Resultados de Gestión de las Financieras a marzo 2022

Artículos relacionados

En marzo de 2022, las Financieras reportaron una mayor colocación (S/ 13,0 mil millones) en comparación a marzo de 2021 (S/ 12,3 mil millones), lo que significó un crecimiento de 5,3%. En ese contexto, financiera Compartamos registró la mayor concentración (24,3%) en el total de créditos del segmento financieras, seguida de Crediscotia (18,0%) y Confianza (16,5%).                                                                        

La morosidad del segmento financieras cayó en 4,61pp (5,17%) respecto a marzo de 2021 (9,78%). En ese sentido, Credinka reportó la mayor tasa de morosidad (10,09%), seguida de Proempresa (7,89%) y Compartamos (5,58%); mientas, Efectiva registró la mora más baja (3,19%) dentro del segmento financieras.

Las utilidades reportadas por el segmento financieras a marzo de 2022 se incrementaron en 345%, lo que representó S/ 125,1 millones. Además, tres de las financieras obtuvieron pérdidas en el mes de marzo, lo cual es explicado por: (i) los bajos ingresos financieros por la reprogramación de créditos y (ii) la reducción de la cartera deteriorada (38,8%).

En cuanto a las rentabilidades promedio patrimonial (ROAE) y del activo (ROAA), el segmento financieras reportó tasas de 11,79% y 2,08% sufriendo una expansión de 26,67 puntos porcentuales (pp) y 4,72pp, respectivamente, con relación a marzo de 2021, explicado por la mayor captación de ingresos a través de intereses en el mes.

En tanto que, la Superintendencia de Banca, Seguro y AFP (SBS) declaró disolución de 11 cooperativas de ahorro y crédito (Coopac) por no remitir sus estados financieros. Esta disolución se debe a que se encuentran en inactividad prevista por lo que la SBS tiene la potestad de declarar disolución y designar un administrador temporal. Algunas cooperativas disueltas son; Tu Alternativa, Caja Latina, La Luz de la Vega, entre otros.

Si usted quisiera conocer más sobre el desempeño de la industria microfinanciera peruana, visite nuestra página AQUÍ. En esta página puede acceder al resumen ejecutivo de nuestro reporte “Riesgos Microfinancieros”. MAXIMIXE tiene amplia experiencia en la elaboración de estudios de mercado, planes estratégicos, planes de negocio, planes de producto, valorización económica y fusiones & adquisiciones de entidades microfinancieras. Para conocer el alcance y beneficios de los servicios de consultoría y asesoría a entidades de microfinancieras que brinda MAXIMIXE, póngase en contacto con nosotros al correo correo jsanchez@maximixe.com o al Whatsapp 51-997518093 o 51-997518096.

Nuestros blogs

Open chat