Financiamiento de Startup

Artículos relacionados

Si usted tiene un emprendimiento empresarial que se encuentra en la etapa inicial, también conocida como “valle de la muerte”, con utilidades exiguas o nulas, sin acceso a préstamos bancarios o posibilidades para captar fondos del mercado de capitales, la única manera que tendría para financiar nuevas inversiones sería la inyección de capital por parte de un nuevo inversionista.

Los fondos de capital de riesgo son fuentes de financiamiento especializadas en asumir el riesgo de financiar empresas en esta fase de desarrollo con la expectativa de que puedan mejorar su valor económico gracias al capital que llegan a inyectar y, en consecuencia, permitirles vender su participación a un valor equivalente a un número de veces muchísimo mayor al que tenían al momento de realizar la inversión.

Las empresas de esta fase de desarrollo con alto potencial de crecimiento y previsible éxito, también conocidas como startup, pueden realizar un proceso para captar financiamiento de los fondos de capital de riesgo o inversionistas individuales mediante rondas de inversión de capital.

Dado que cada ronda tendrá un propósito según las fases de desarrollo de la empresa, pueden hacerse varias rondas, incluso dirigida a inversores diferentes, hasta lograr que se cuente con capital suficiente para cubrir las necesidades de la puesta en marcha y el crecimiento proyectado para alcanzar la escala que permita generar el valor económico esperado por los fundadores e inversores.

Las rondas para captar financiamiento comienzan con una ronda de capital semilla, seguida de tres tipos de rondas de captación de capital, la cual buscará proporcionar a la empresa los fondos necesarios para iniciar el negocio, desarrollar un prototipo y posiblemente contratar a los primeros empleados, entre otras aplicaciones de los fondos.

Esta ronda es muy informal y el capital puede provenir de los mismos fundadores, amigos y familiares. dinero o inversiones de inversores ángeles (personas de patrimonio que invierten en negocios nuevos).

El valor económico que alcanza la empresa en esta ronda es muy subjetivo y está fuertemente explicado por los antecedentes de los fundadores, el sector y las necesidades de capital estimadas. El capital recaudado en esta etapa generalmente se limita para evitar diluir a los fundadores.

Una vez realizada la ronda de capital semilla, la siguiente ronda será la ronda institucional. Esta ronda se sustenta en el valor económico generado por el progreso alcanzado por la empresa desde su ronda semilla. En esta etapa, el modelo de negocio de la empresa suele definirse con mayor precisión que durante la ronda de capital semilla.

El capital captado durante este tipo de ronda se utiliza para optimizar el producto y también podría utilizarse para contratar talentos humanos adicionales. Este tipo de rondas se pueden realizar en varias oportunidades hasta alcanzar la meta de capital proyectado.

El segundo tipo de ronda usualmente está dirigida a captar mayores niveles de capital que en las rondas anteriores. Las empresas que llegan a esta etapa generalmente ya han encontrado su nicho. Tienen un modelo de negocio claro y su objetivo es obtener los fondos necesarios para construir un negocio en pleno funcionamiento. Los inversores en este tipo de rondas suelen ser empresas de capital riesgo tradicionales.

El tercer tipo de rondas tiene como propósito perfeccionar un producto y escalarlo. El capital que se busca en etapa posterior generalmente está diseñado para llevar la empresa a la rentabilidad.

Los fondos recaudados en este tipo de rondas también se utilizan para desarrollar nuevos productos o servicios y, a veces, financiar adquisiciones. Los inversores activos en esta ronda suelen ser diferentes a los que participan en rondas anteriores. Suelen denominarse fondos de capital de crecimiento en lugar de fondos de capital de riesgo.

Si usted ha iniciado un emprendimiento del tipo startup, es probable que requiera contar con el soporte experto que lo ayude en el despegue de dicha empresa, así como en lograr las metas de captación de capital para lograr el despegue exitoso. MAXIMIXE brinda servicios de diseño de modelos de negocio, planes de negocio, estructuración financiera, valorización de startup, así como asesoría en rondas de inversión para captar capital para dicho tipo de empresa. Para conocer el alcance y beneficios de los servicios de MAXIMIXE, escríbanos al correo jsanchez@maximixe.com o al Whatsapp 51-997518093 o 51-997518096.

Nuestros blogs

Open chat