Perspectivas de los mercados financieros

Artículos relacionados

Los mercados financieros inician la última semana de mayo de 2021 tras una semana donde los principales indicadores de los mercados bursátiles registraron una fuerte caída, lo que representa el inicio de una nueva fase correctiva, con una leve recuperación al finalizar la semana.

También, la semana cerró con un prolongado descenso del bitcoin, la criptomoneda con mayor capitalización del mercado, luego de que el 12 de mayo último, Elon Musk anunciara que Tesla dejó de aceptar el bitcoin como medio de pago debido a preocupaciones ambientales, por lo que este nuevo descenso podría confirmar el inicio de una fase correctiva entorno a los US$ 43 mil.

Antes del cierre de semana que pasó, Moody’s Investors Service cambió la perspectiva de las calificaciones A3 de emisor a largo plazo en moneda extranjera y local del Gobierno de Perú de estable a negativa, al considerar que existe un entorno político cada vez más polarizado y fracturado ha estado socavando la eficacia de la formulación de políticas del país, lo que habría llevado a un deterioro progresivo de la fortaleza institucional del Perú.

Para esta última semana de mayo, el mercado espera importantes anuncios en las principales economías del mundo. Estados Unidos publicará el índice manufacturero, permisos de construcción, solicitudes de ayuda pode desempleo, ventas de vivienda y los PMI manufacturero, compuesto y de servicios; Europa publicará el IPC, el PIB y los PMI manufacturero, compuesto y de servicios.

Asimismo, se espera que Inglaterra publique el IPC, el índice de ganancias promedio, cambio en el empleo, la tasa de desempleo, solicitudes de ayuda por desempleo, las ventas minoristas y los PMI manufacturero, compuesto y de servicios; Canadá publicará el IPC y las ventas minoristas; Japón publicará el PIB, y Australia publicará los cambios en el empleo y la tasa de desempleo.

En el escenario de divisas, en la última semana de mayo de 2021 se espera que el par EUR/USD y GBP/USD seguirán con tendencia alcista, y en cuanto a los principales índice bursátiles estadounidenses S&P500, Nasdaq100 y DJ, se estima que éstos culminarán su actual corrección bajista ofreciendo a futuro escenarios alcistas.

Por su lado, el Bitcoin continúa dentro de una fase correctiva que hasta el momento ha dejado un último mínimo de cierre de semana en alrededor de US$ 45.258. Las compras podrían buscar una recuperación o también podría darse un nuevo reproceso hacia la zona de soporte entorno a los US$ 43 mil.

No obstante el entorno de una economía fuertemente golpeada por la pandemia de la COVD-19, son cada vez más los inversores que han incorporado en su tesis de inversión criterios ambientales, movilizando capital mayormente hacia emisiones de bonos verdes para el financiamiento de proyectos de energía limpia y la eficiencia de proyectos energéticos, en contraste con los aún bajos niveles de capital canalizados hacia emisiones de bonos climáticos para financiar proyectos de mitigación y adaptación al cambio climático, lo cual representaría una excelente oportunidad a futuro. La International Finance Corporation (IFC) estima que la emisión anual de bonos verdes de mercados emergentes en el 2023 podría superar los US$ 100 billones.

Nuestros blogs

Open chat