Proyectos de energía elegibles para Bonos Verdes

Artículos relacionados

Si bien el avance del cambio climático es lento, sin embargo, creemos que cuando llegue a su impacto más alto, será de igual o mayor letalidad que la generada por la pandemia de la COVID-19, con un consecuente elevadísimo costo para la sociedad. Por ello, hoy en día, hay consenso entre los expertos que las acciones que realice el hombre en adelante para salvaguardar los ecosistemas biológicos y el ambiente serán clave para garantizar el bienestar de la sociedad del futuro.

Si bien el calentamiento global está afectando en un primer momento con mayor rudeza a la biodiversidad y el.ambiente, se prevé que en el mediano plazo lo hará incluso con mayor magnitud sobre la salud de las personas. De la misma manera, la economía también se irá viendo cada vez más afectada a mayor escala por el calentamiento global.

Las empresas de hoy ya no son las mismas a las de la pre-pandemia. Casi todas ellas hoy en día ya no sólo buscan su transformación digital para adecuarse a la nueva normalidad sino qué también buscan ser más competitivas para sobrevivir ante la enorme crisis económica que está dejando la pandemia de la COVID-19 en todos los países del mundo.

Una de las lecciones aprendidas que está dejando la pandemia del COVID-19, es que, así como las empresas pudieron incorporar rápidamente tecnologías de la información para mitigar las restricciones sanitarias generadas por la pandemia de la COVID-19, para salvar su sostenibilidad, hoy en día las empresas tienen la posibilidad de reconvertir o repensar sus modelos de negocio aplicando un enfoque eco-eficiente, con lo cual no solo conseguirán ser más competitivas sino que además contribuirán a reducir el calentamiento global.

Los bonos verdes se han convertido en una poderosísima herramienta para atraer capital para financiar la reconversión o repensamiento de modelos de negocios eco-eficientes, sobre todo de empresas en industrias que más gases de efecto invernadero emiten.

Los gobiernos, los bancos centrales y los supervisores bancarios y de mercado de valores de casi todos los países del mundo, están facilitando regulaciones e información que ayude a los inversores a comprender mejor la exposición al riesgo climático y despertar su interés en la financiación de bonos verdes u otros instrumentos de finanzas ambientales, que los lleve a reorientar sus políticas de inversión hacia este nuevo tipo de instrumentos, contribuyendo de esta manera a financiar modelos de negocios eco-eficientes y al mismo tiempo contribuir con la reducción del cambio climático.

Los tipos de proyectos de energía que pueden resultar elegibles según los estándares de la Initiative Climate Bonds, sujeto a la certificación oficial autorizada por parte de dicha entidad y otros organismos del ecosistema del ambiente y finanzas sustentables, según la naturaleza, características y alcance del proyecto, podrían ser los tipos que se especifican a continuación:

A. Solar 

B. Eólica 

C. Geotermia 

D. Bioenergía

E. Energía hidroeléctrica 

F. Renovables marinas

G. Combustibles fósiles

H. Nuclear

I. Otros

J. Transmisión y distribución

K. Almacenamiento

Si tiene planeado reconvertir o repensar su negocio bajo un enfoque eco-eficiente, MAXIMIXE puede brindarle soporte profesional especializado para (i) formular el proyecto subyacente ambientalmente elegible, (ii) formular el estudio de factibilidad financiera de los bonos verdes, (iii) preparación de los documentos de emisión de los bonos verdes, (iv) acompañar a la empresa emisora en la obtención de las certificaciones y acreditaciones requeridas, y (v) asesoría en la colocación de los bonos verdes ante inversionistas en el mercado público o privado. Para conocer la manera como MAXIMIXE puede contribuir con su propósito, escríbanos a jsanchez@maximixe.com o al Whatsapp 51-997518096.

Nuestros blogs

Open chat