Viabilidad de largo plazo de un proyecto

Artículos relacionados

Todo proyecto (por grande, mediano o pequeño que sea), debe tener una evaluación de viabilidad financiera, la cual suele realizarse en cuatro situaciones (i) antes de realizar la inversión, (ii) a modo de proyección o pronóstico, (iii) sobre la marcha del proyecto para un seguimiento (desviaciones respecto a la línea base o escenario esperado) y (iv) antes, durante y después, para un mejor entendimiento del proyecto y de las variables a las que está expuesto.

La evaluación de viabilidad financiera empieza con la determinación de la viabilidad económica, que comprende la viabilidad de mercado, diseño del producto, test de producto, el mejor precio, proyecciones o meta comercial, mejor lugar para ubicar la planta, la viabilidad técnica y la evaluación económica propiamente. Estas evaluaciones especificas nos ayudan a formular las expectativas del comportamiento futuro del proyecto, para con base en ello gestionar los riesgos, reduciendo la probabilidad de fracaso del proyecto.

Una vez culminada la evaluación de viabilidad económica, se da inicio a la evaluación de viabilidad financiera, la cual nos debe permitir identificar la estructura y fuentes de financiamiento, la capacidad de pago de deuda que requiere el proyecto para su implementación, y el impacto y riesgo de endeudamiento para el negocio.

La evaluación de viabilidad financiera de un proyecto comprende los siguientes cinco (5) pasos:

(i) Formulación de los estados financieros del proyecto

Se proyectan las operaciones de negocio del proyecto que permita elaborar un flujo de caja y formular los estados financieros (principalmente el estado de situación financiera y el estado de resultados). Luego, se consolidan dichos estados financieros con los estados financieros de la empresa que va a desarrollar el proyecto, a fin de presentar estados financieros consolidados que incorporen los efectos financieros del nuevo proyecto. Estos nos ayudaran al análisis de viabilidad económica y financiera.

(ii) Calcular la liquidez, rentabilidad y endeudamiento

Se requiere calcular los indicadores de liquidez, rentabilidad y endeudamiento para cada año de proyección del proyecto.

(iii) Analizar los indicadores financieros

Este análisis debe responder las preguntas ¿si el proyecto tiene la capacidad de cubrir sus necesidades de corto plazo?, ¿si la rentabilidad es suficiente para cubrir la inversión y generar riqueza? y ¿Cuál es la mejor estructura deuda capital?

(iv) Análisis de tendencia de indicadores

Lo recomendable es graficar los indicadores y observar en qué casos estamos: (i) crecientes (evolución positiva del negocio, se generar más ingresos que costos y gastos), (ii) decreciente (evolución negativa del negocio, se genera más costos y gastos que ingresos) y (iii) crecimiento con riesgo (las ventas fueron superiores a los costos y gastos en el último periodo, aunque en años anteriores hayan decaído).

(v) Criterios de viabilidad financiera

Para esta evaluación se aplica la metodología de negocio en marcha, aplicando generalmente los siguientes cuatro (4) criterios de viabilidad:

  • Valor Presente Neto (VPN): Indicador mide la viabilidad del negocio, a una tasa de descuento apropiada. Este indicador da como resultado el nivel de riqueza después de recuperar la inversión.
  • Tasa Interna de Retorno (TIR): Indicador que mide la rentabilidad real del proyecto.
  • Relación Beneficio-Costo (C/B): Medida como el valor presente del flujo de caja sobre el valor presente de la inversión.
  • Periodo de Recuperación de la Inversión (PRI): Indicador que mide en cuánto tiempo se recuperará el total de la inversión a valor presente.

Para determinar el Valor Presente Neto (VPN), se utiliza el método Descuento de Flujo de Caja, considerando que es el método que puede ayudar mejor a reflejar el valor económico actual del proyecto, como resultado de la inversión inicial y el valor presente de los flujos de caja esperados aplicando una tasa de descuento apropiada (Td). La TIR se calcula sobre el flujo de caja financiero, a fin de determinar la rentabilidad que ofrecerá el proyecto a sus accionistas.

Si usted está planeando realizar una inversión y requiere conocer la viabilidad económico financiera de largo plazo de su proyecto, que le permita dar el “GO” a su iniciativa de negocio, para no ir a ciegas (en términos financieros), podría buscar una opinión independiente que le ayude en ese propósito, incluso validando la evaluación que su equipo previamente hubiera realizado. MAXIMIXE puede brindarle el soporte profesional especializado en evaluación de viabilidad económico financiera de largo plazo de proyectos de inversión, que permita al proceso de toma de decisiones de su empresa adoptar una decisión más informada. Para conocer la manera como MAXIMIXE puede ayudarte en este objetivo, escríbanos a cantunez@maximixe.com o al Whatsapp 51-935303624.

Nuestros blogs

Open chat