La demanda global de cobre supera la oferta, quedando los inventarios en mínimo. La reapertura económica a nivel mundial está promoviendo el mayor uso de concentrados de cobre creando escasez, ya que las fundidoras lo utilizan para crear el metal, de manera que más tarde se implementa en la fabricación de carros, motores, entre otros.
A su vez el problema de la oferta debido al COVID-19, ha minimizado tanto la extracción y la producción minera de cobre. Según los especialistas de Bank of América, “el mundo podría quedarse sin cobre”, elevando aún más el precio del cobre a futuro. Además, en este momento el cobre es considerado uno de los recursos más importantes para la transición a la energía verde o renovable.
El precio del cobre alcanzó un nuevo máximo, durante la sesión del 6 de mayo de 2021, en la Bolsa de Metales de Londres (LME), el precio del metal rojo se incrementó en 0,34% y se cotizó a cUS$ 454,75 la libra. Por otra parte, dicho precio mantiene un avance de 29,5% en lo que va del año y un progreso de 94,0% en los últimos doce meses. Entre los factores que han impulsado los precios este 2021, destaca la sólida demanda China (incremento de las importaciones de cobre de China), la reapertura económica y los niveles bajos de inventarios.
