En el segundo mes del 2021, los créditos directos de las Cajas Municipales (CMAC’s) presentaron un crecimiento de 0,1% con respecto a febrero 2020, en medio de la pandemia del Covid-19. Por su parte, Caja Arequipa es la entidad con mayor concentración del total de créditos (21,5%), seguido por Caja Huancayo (18,8%) y Caja Cusco (15,8%).
Por otra parte, las utilidades de las CMAC’s registraron pérdidas más del 100%, estas en conjunto sumaron S/ 14,5 millones en febrero 2021. La Caja Sullana, Caja Metropolitana de Lima y Caja Tacna fueron las perjudicadas por efectos de la cuarentena dictada en ese mes.
En tanto la rentabilidad patrimonial (ROAE) y de activo (ROAA), las cajas registraron bajos niveles desde los inicios del Covid-19, las cuales manifestaron una contracción de 10,1 punto porcentual (pp) y 1,3 pp, respectivamente, para el mismo lapso de tiempo.
Por último, la morosidad de las cajas municipales disminuyó en 1,6 pp (5,7%) respecto a febrero 2020 (7,3%), la reprogramación de créditos sosegó el retraso de impagos. Las cajas que registraron altas tasas de morosidad fueron: Caja del Santa (24,8%), Caja Tacna (16,9%) y Caja Metropolitana de Lima (15,1%). Se espera que a partir del primer trimestre del 2021 se vea reflejado el verdadero indicador de la mora para el sector, cuando las reprogramaciones de los clientes comiencen a vencer en su mayoría.